jueves, 12 de junio de 2014

SESIÓN TEÓRICA ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 8


     En este tema hemos tratado una gran cantidad de conceptos muy relacionados con todos los problemas que vamos a abarcar y que nos van a ayudar a la comprensión de los mismos.
     Es un tema tan extenso como importante en la asignatura, así que ¡vamos a ello!
  • Primeramente hemos estudiado las medidas de tendencia central, que son tres:
    • Medida aritmética o media. Se usa para variables cuantitativas ya que se trata de nº. Es la suma de todos los valores de las variables observadas entre el total de observaciones.
    • Mediana. Es el valor de la observación tal que un 50% de los datos es menor y otro 50% es mayor.

      • Si el nº de observaciones es impar (M= (n+1)/2)
      • Si el nº de observaciones es par, el valor de la mediana corresponde a la mediana entre los dos valores centrales.
    • Moda. Es el valor que más se repite. Si hay más de dos modas se dice que la muestra es bimodal (2 modas) o multimodal (más modas).
  • En segundo lugar estudiamos las medidas de posición:
    • Cuantiles. Se calculan para variables cuantitativas y solo tienen en cuenta la posición de los valores en la muestra.
      • Percentiles. Dividen la muestra ordenada en 100 partes.
      • Deciles. Dividen la muestra en 10 partes.
      • Cuartiles. Dividen la muestra ordenada en 4 partes.

  • En tercer lugar observamos las distintas medidas de dispersión:
    • Rango o recorrido. Diferencia entre el mayor y el menor valor de la muestra.
    • Desviación media. Media aritmética de las distancias de cada observación con respecto a la muestra únicamente por su medida.
    • Desviación típica. Media aritmética de las distancias de cada observación con respecto a la media de la muestra.
    • Varianza. Expresa la misma información en valores cuadráticos.
    • Recorrido intercuadrático. Diferencia entre el tercer y primer cuartil.
    • Coeficiente variación. No tiene unidad adimensional. Nos sirve para comparar la heterogeneidad de dos series numéricas.

  • Por último, comenzamos a introducirnos en el tema de las distribuciones normales así como también estudiamos las distintas asimetrías y la curtosis en la representación gráfica de los datos obtenidos en una investigación.


     Con toda esta saturación de nuevos conceptos, solo queda empezar a estudiarlos poquito a poco para que luego no nos pille el toro como suele pasar, e ir construyendo paso a paso el camino hacia el aprobado y hacia lo que más aún nos gusta: el verano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario