viernes, 13 de junio de 2014

SESIÓN TEÓRICA ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 9


     En este tema hemos estudiado una gran cantidad de conceptos que tratan sobre cómo obtener la población y cómo realizar el muestreo, siendo los siguientes:
  • Proceso de la inferencia estadística, en el que hacemos una selección aleatoria y obtenemos una muestra, y la medida de la variable de estudio obtenida en la muestra se denomina estimador.
  • Inferencia, que es el proceso por el que a partir del estimador me aproximo al parámetro.
  • Error estándar, que se define como la medida que trata de captar la variabilidad de los valores del estimador. Se calcula mediante las siguientes fórmulas:

  • Error estándar para una media: 
  • Error estándar para una proporción:

  • Intervalo de confianza, que supone el medio de conocer el parámetro en una población midiendo el error que tiene que ver con el azar. Para calcularlo hay que tener en cuenta:
- I.C. de un parámetro=estimador± z (error estándar)
- Z = valor que depende del nivel de confianza 1-α con que se quiera dar el intervalo (α=error máximo admisible: 5%).
- Para nivel de confianza 95% à z=1,96.
- Para nivel de confianza 99% à z=2,58.
I.C. cuando hay una proporción es:

  • Tipos de muestreo:
    • Probabilístico
      • Aleatorio simple
      • Aleatorio sistemático
      • Estratificado
      • Conglomerado
  • No probabilístico o  de conveniencia del investigador
    •  Accidental
    • Por cuotas
  • Tamaño De La Muestra, que dependerá del error estándar, de la mínima diferencia entre los grupos de comparación que se considera importante en los valores de la variable a estudiar, de la variabilidad de la variable a estudiar (varianza en la población), y por último del tamaño de la población de estudio. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

- Si tras esta operación se cumple el resultado: N > n (n-1), el cálculo del tamaño muestral concluye aquí. Si no se cumple, obtendremos el tamaño de la muestra con esta fórmula:


     Este tema va introduciendo más conceptos nuevos y sobre todo fórmulas, lo que todo el mundo odia aprenderse… Sin duda, el camino de aquí al examen no será fácil, porque por lo que hemos sabido ya, hay preguntas teóricas sobre casos prácticos además de problemas de este tipo. Nos deprime solo escucharlo y pensar en calculadora, número y muchas horas de práctica y dolores de cabeza para esta asignatura, pero nada que valga la pena será fácil así que ¡manos a la obra!

No hay comentarios:

Publicar un comentario