Para el tercer seminario tuvimos que realizar el protocolo
de la investigación real que tendremos que tener hecha para finales del curso.
Esta es de libre temática por lo que ahora es nuestro turno para hacer todo del
trabajo. En mi caso, el tema no costó elegirlo pues en mi grupo hubo varias
proposiciones y al final nos decantamos por una que consideramos muy
interesante de estudiar. Realizar los puntos del protocolo no nos costó demasiado y, puesto que ya estábamos más familiarizados con la
búsqueda en bases de datos, encontrar artículos relacionados con nuestro tema
fue tarea fácil.
A partir de esto, seguimos todos los puntos encontrados en
varios guiones así como también nos apoyamos en varios trabajos de años
anteriores para orientarnos mínimamente en algo en lo que estábamos bastante
perdidos.
He de reconocer que aunque en este seminario solo nos
tuviéramos que encargar de un mero esbozo del estudio de investigación en sí,
nos ha llevado muchas horas de trabajo individual y puesta en común, además de
comparación con otros protocolos de compañeros y consejos de los mismos. Además,
el diseño del protocolo supone el diseño también de prácticamente todos los
puntos que constituirán nuestro futuro estudio de investigación, y un trabajo
de tal envergadura requiere de un gran esfuerzo por parte de todo mi grupo. Sin
embargo, agradezco que en mi grupo la dinámica de trabajo sea muy buena y
fluida y el ambiente de trabajo sea el óptimo, por lo que finalmente
conseguimos elaborar lo que posteriormente Sergio nos verificó como algo bien
encaminado para continuar hasta el segundo seminario, que supone la meta de la
asignatura.
A parte de esto, en dicho seminario también nos dedicamos a
continuar con nuestro caso de Epi Info, introduciendo los datos, porque en el
anterior ya habíamos elaborado el cuestionario del caso, de cada paciente para
aprender a introducir los datos para poder usarlo en nuestro trabajo. Cómo la
muestra extraída era bastante grande nos llevó mucho tiempo meter todos los
datos en el programa. Tras esto, el profesor nos explicó cómo se debían
analizar los datos para que lo pudiéramos hacer en el siguiente seminario.
Finalmente,
comenzamos a analizar los datos que habíamos introducido antes, realizando
tablas sencillas en las que se veía el número de pacientes de cada sexo que
había realizado el cuestionario, el número de personas que había comido cada
cosa, etc. Al salir de la clase, Sergio nos adelantó que en el próximo
seminario resolveremos el caso, y la verdad es que todos tenemos una estúpida
impaciencia como si fuéramos niños pequeños, pero después de tanto trabajar en
dicho caso tenemos muchas ganas de resolver cuál fue el verdadero causante del
brote vírico de Oswego, así que nos encontramos como si estuviéramos en un
juego de resolver crímenes y misterios.
La respuesta: en el próximo capítulo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario