jueves, 8 de mayo de 2014

SESIÓN TEÓRICA ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 2



     En el tema 2 de la parte teórica de la asignatura hemos estudiado las distintas fases del proceso de investigación, que son 3: la etapa conceptual, la etapa empírica y la etapa interpretativa.

  • La etapa conceptual se encarga de identificar el problema mediante la observación de hechos, la revisión de la bibliografía y marco teórico, la definición de los objetivos y por último la formulación de la hipótesis. 
  • La etapa empírica es la que contiene lo más práctico del proceso, ya que se encarga del abordaje de la investigación, incluyendo las estrategias, el plan, las fuentes de investigación, los métodos de recolección de datos, su análisis y comprobación y su validez.  
  • La etapa interpretativa es la responsable de la convalidación de los métodos y resultados, del análisis de los puntos fuertes y débiles del proyecto, de la comparación de los resultados con los de otros autores y de la redacción de las conclusiones.

     Con respecto a los errores que se pueden cometer en todos los proyectos de investigación, el concepto de "sesgo" es el que más se ha repetido, ya que se trata de errores sistemáticos evitables que se pueden cometer por equivocación a la hora de la selección o clasificación en la investigación, aunque también existen los de confusión. En todos los artículos pueden aparecer este tipo de sesgos ya que es bastante frecuente que en proyectos de investigación en los que se maneje un gran número de personas se cometan errores que se pasen por alto y acaben afectando a los resultados. 

     En clase hemos tenido la oportunidad de analizar los sesgos de varios artículos sobre investigaciones por ejemplo de la satisfacción de estudiantes de enfermería, donde se cometían sesgos de selección a la hora de escoger los estudiantes que participarían en la investigación, tomando un porcentaje distinto de cada curso, factor que puede afectar a los resultados, por lo tanto, que se debería evitar. En próximas clases podremos analizar más de estos artículos para, mediante la identificación de estos sesgos, poder evitar cometerlos nosotros mismos en futuras investigaciones que realicemos, como la que exige la propia asignatura o el temido proyecto fin de grado.


     Para lograr dar lo mejor de mí en estos trabajos, debo prestar especial atención en estas clases ya que es muy importante atender a lo que debemos evitar cuando nos dispongamos solos ante un proyecto de tal envergadura y aprender los trucos para no dejar nada atrás y pasar esta difícil prueba que me lleve a lograr mi objetivo: ser una buena enfermera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario