jueves, 8 de mayo de 2014

INTRODUCCIÓN PERSONAL

     Para comenzar con este blog, primero debería introducir algo sobre mi. Soy Ana Raposo Cabrera, tengo 18 años y actualmente estudio primero de enfermería en el centro de la Cruz Roja, en Sevilla. Aunque siempre he querido estudiar medicina, por nota no pude entrar y preferí entrar en enfermería antes que en cualquier otro grado, y he de reconocer que me estoy sorprendiendo cada día más de lo bonito que es la enfermería. Personalmente, todos los detalles que conforman la figura de una enfermera me parecen realmente admirables. Creo que es de las pocas profesiones que te hacen crecer como persona y valorar la vida de forma que llegues a realizarte de una manera que consiga hacerte plenamente feliz, basándose en ayudar al resto, algo que considero una de las cosas más bonitas del mundo.


      Con respecto a la asignatura de Estadística y TIC, al principio pensé que sería mi talón de Aquiles en el curso, pues según me habían contado (y también por como suena) sería algo muy similar a las tan odiadas matemáticas por la mayoría de la gente. Antes de empezar con las clases daba por hecho que sería la más complicada para mí, aunque nunca he sido tan mala en matemáticas, y que además la parte de TIC se me haría un infierno, pues soy lo más inútil del mundo para la tecnología y los ordenadores.

     
     Al empezar la asignatura me he dado cuenta de que la teoría va mucho más allá de unas simples matemáticas y que la asignatura está enfocada al campo de la investigación en la enfermería, algo que me parece precioso, por lo que al menos la parte teórica me está sorprendiendo; la parte práctica es más complicada pero supongo que tendrá su utilidad a la hora de la verdad cuando trabajemos en un hospital, ya que aún no hemos tenido la oportunidad de plasmar esos conocimientos en situaciones de la vida real.


     Hemos tenido la oportunidad de comenzar ya con los seminarios y he observado que es la parte de la asignatura destinada al aprendizaje de las habilidades TIC y a su aplicación en la investigación enfermera, por lo que pienso que aquí recae el verdadero peso de la asignatura, y también la mayor parte de su dificultad, ya que a toda la clase nos ha costado mucho trabajo entenderlos y saber realizar los proyectos de investigación.


     De la asignatura espero aprender no solo la teoría, sino cómo investigar realmente en mi futura profesión, y como personalmente es algo que siempre me ha apasionado (en medicina pretendía dedicarme a la investigación), voy a tratar de dar lo máximo de mi para en un futuro poder investigar como una buena profesional. A su vez, considero que la investigación es esencial en nuestro oficio porque los enfermeros son los que se muestran más tiempo y más directamente con los pacientes, por lo que este trato muchas veces planteará interrogantes y propuestas de mejora y desarrollo que son esenciales para lograr el máximo potencial de las habilidades de una enfermera, de los cuidados que esta ejerce en el paciente y de las consecuencias que esto ha de tener.


     Por último, espero que al final del curso, y a medida que vaya publicando en este blog-diario de la asignatura, vea por mí misma la evolución sobre todo de expectativas con respecto al comienzo del curso, ya que ahora mismo creo que estamos todos un poco perdidos, pero espero aprender mucho y más que nada, bien, y que esto me permita desarrollar todas mis habilidades y convertirme en una buena enfermera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario