viernes, 23 de octubre de 2015

SEMINARIO 2

  • La importancia de diferenciar el envejecimiento sano de la enfermedad en el envejecimiento
Aunque gran parte de la población asocia la vejez con la enfermedad, esto es una relación totalmente errónea, pues se trata de una mera etapa fisiológica más del ser humano, que puede, o no, implicar enfermedades, al igual que el resto de etapas vitales en el ciclo de vida normal de una persona. 
A lo largo del vídeo hemos comprobado cuáles son los procesos y cambios fisiológicos que se dan en un proceso de envejecimiento normal, como los cambios en el cristalino que causan la cataratas típica, los factores que influyen en la calvicie, el adelgazamiento de la piel, la degeneración de las células ciliadas de la cóclea del oído que disminuyen la capacidad de audición, la disminución de la masa muscular, la redistribución sebácea y otros cambios propios del proceso de envejecimiento fisiológico. 
El vídeo nos muestra el proceso de envejecimiento sano, es decir, todos estos cambios corresponden a un estado saludable del anciano, y no a ninguna patología o estado crónico asociado. Debemos tener muy clara la diferencia entre ambos aspectos, pues es bien distinto entender el vídeo como lo que intenta mostrarnos a asociar todo esto a enfermedades de los ancianos, como muchas veces, casi sin darnos cuenta, asociamos. 
Considero que como profesionales sanitarios, los enfermeros debemos romper estos prejuicios estándares y concienciar a la población para que no se subestime como se hace hoy en día la etapa vital del envejecimiento y se le dé el valor que realmente le corresponde.
  • Escribe una reflexión sobre qué teorías/as definen mejor lo que usted piensa que es el envejecimiento de las personas
La teoría que más se identifica con mi visión sobre el tema es la Teoría de la Renovación, que defiende que el cuerpo humano a lo largo de la vida va sufriendo continuos procesos de copia para la renovación de los revestimientos, órganos y capas del organismo y que el proceso de envejecimiento se da por fallos al azar, aleatorios e involuntarios en estos procesos, que degeneran en lo que hemos observado que son todos los cambios fisiológicos del proceso del envejecimiento. Me identifico con esta teoría porque está más que demostrado que el envejecimiento no tiene una causa fisiológica ni orgánica por la que se desencadene, dando lugar a todos los cambios que se producen tal y como los conocemos, sino que hay algo inexplicable que da lugar a todos estos cambios. Es por eso por lo que me parece, además, una explicación científica e incluso bonita de por qué envejecemos.

Como material multimedia complementario, adjunto un vídeo que proporciona algunas teorías más de las vistas en el documental del seminario, aportándonos nuevas visiones biológicas y bioquímicas sobre el proceso del envejecimiento.



“Lo más importante no es darle años a la vida, sino vida a los años”

No hay comentarios:

Publicar un comentario