Anciano frágil
Un anciano
frágil es aquel que debido a tener una edad muy avanzada, a factores de tipo
social o de pérdida de salud, tiene un elevado riesgo de perder su autonomía,
de sufrir complicaciones en su estado de salud, de morir o de ingresar en una
institución si no recibe la ayuda adecuada.
Criterios de fragilidad de la
cuidadora Margarita:
- Edad (78 años)
- Pluripatológica (HTA, DLP y
deterioro circulación MMII)
- Plurimedicada
- Ansiedad, depresión y
desconocimiento del régimen terapéutico de su marido
- Gran esfuerzo como cuidadora
- Carece de apoyo social familiar
para el cuidado a su marido
VGI de la cuidadora anciana
- Valoración funcional:
independiente en el afrontamiento de las ABVD (Escala Lawton y Brody=7)
- Valoración clínica: 78 años,
patologías: HTA, DLP y deterioro de la circulación de MMII. Tratamiento
farmacológico: AAS, Enalapril/Hidroclorotiazida, Atorvastatina, Omeprazol y
Bisoprolol. Realiza dieta normal, baja en sal en su domicilio y en el hospital
la tiene concedida por la UTS.
- Valoración mental: cognitiva:
carece de los conocimientos sobre el proceso actual del marido y el régimen
terapéutico a seguir; afectiva: padece de ansiedad, depresión, estrés, apatía y
cansancio por el día a día de su situación y la de su marido.
- Valoración social: carece de
apoyo social familiar, excepto la esporádica supervisión de algunas familiares
del marido.
Recursos sociosanitarios de ayuda
a la cuidadora
- Servicio de prevención de las
situaciones de dependencia y promoción de la autonomía personal: programas de
promoción de la salud, programas de prevención de enfermedades y
discapacidades, programas de rehabilitación y programas dirigidos a las
personas que se van afectadas por hospitalizaciones complejas.
- Servicio de Teleasistencia:
mantener a las personas mayores y las personas con alguna discapacidad en su
entorno habitual y promover la autonomía. Permite movilizar los medios humanos
necesarios ante situaciones de emergencia e inseguridad, soledad y aislamiento.
- Servicio de Ayuda a Domicilio:
atención de las áreas de mantenimiento del hogar, cuidados personales a la
persona con dependencia y satisfacción de necesidades.
- Centro de Día o Centro de Noche:
permiten la atención de las necesidades de la persona con dependencia por parte
de profesionales en el lugar del centro al tiempo que permite aliviar la carga
de los familiares cuidadores y posibilita el mantenimiento de la persona con
dependencia en su entorno habitual.
- Servicio de Atención Residencial:
ofrece la atención y la satisfacción de las necesidades de la persona con
dependencia de forma continuada y dentro de la modalidad residencial.
- Prestaciones económicas para
cuidados dentro del hogar familiar, para la contratación de un asistente
personal o de cualquier otro servicio al que el núcleo familiar no puede
acceder económicamente.
- Grupos de Ayuda Mutua (GAM)
La VGI debe
ser establecida y llevada a cabo mediante un enfoque multidisciplinar e
interdisciplinar, diseñado para identificar y cuantificar los problemas
físicos, funcionales, psíquicos y sociales que pueda presentar el anciano, con
el objeto de desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento de dichos
problemas, así como la óptima utilización de recursos para afrontarlos.
Se ha de
resaltar el carácter multidimensional de dicha valoración en su aplicación de
forma interdisciplinaria, con la posible participación de diferentes
profesionales: médicos, enfermeras, asistentes sociales, terapeuta ocupacional,
fisioterapeutas, psiquiátricas o psicólogos si se considerase necesario.
Con respecto a la suma importancia de la VGI, he hallado un vídeo muy interesante sobre una campaña para propiciar dicho sistema el pasado año en Perú, adjunto enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=uAanIaZGKgc